









![]() 44,00€
Disponible
|
![]() 59,00€
Disponible
|
![]() 69,00€
Disponible
|
![]() 89,00€
Disponible
|
![]() 99,00€
Disponible
|
![]() 109,00€
Disponible
|
![]() 99,00€
Disponible
|
![]() 129,00€
Disponible
|
![]() 159,00€
Agotado
|
![]() 189,00€
Disponible
|
![]() 159,00€
Agotado
|
![]() 199,00€
Agotado
|
![]() 249,00€
Disponible
|
![]() 269,00€
Disponible
|
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
layers Número de placas | 12 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 20 | 30 | 40 | 50 | 20 | 30 | 40 | 50 |
máx. Potencia | 25 kW | 45 kW | 65 kW | 80 kW | 90 kW | 130 kW | 90 kW | 135 kW | 180 kW | 225 kW | 115 kW | 175 kW | 230 kW | 285 kW |
view_in_ar Volumen | 0,22 L | 0,36 L | 0,54 L | 0,72 L | 0,90 L | 1,08 L | 0,80 L | 1,20 L | 1,60 L | 2,00 L | 1,00 L | 1,50 L | 2,00 L | 2,50 L |
Área de intercambio | 0,114 m² | 0,24 m² | 0,36 m² | 0,48 m² | 0,60 m² | 0,80 m² | 0,46 m² | 0,69 m² | 0,92 m² | 1,15 m² | 0,64 m² | 0,96 m² | 1,28 m² | 1,60 m² |
Caudal | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 4 m³/h | max. 12 m³/h | max. 12 m³/h | max. 12 m³/h | max. 12 m³/h |
weight Peso | 0,80 kg | 1,11 kg | 1,50 kg | 1,85 kg | 2,23 kg | 2,61 kg | 2,57 kg | 3,41 kg | 4,27 kg | 5,10 kg | 3,86 kg | 4,97 kg | 6,20 kg | 7,50 kg |
straighten
Tamaño
(Largo x Ancho x Alto) |
L:191mm A:073mm H:034mm | L:191mm A:073mm H:052mm | L:191mm A:073mm H:067mm | L:191mm A:073mm H:097mm | L:191mm A:073mm H:112mm | L:191mm A:073mm H:127mm | L:315mm A:073mm H:052mm | L:315mm A:073mm H:074mm | L:315mm A:073mm H:096mm | L:315mm A:073mm H:119mm | L:286mm A:116mm H:058mm | L:286mm A:116mm H:082mm | L:286mm A:116mm H:103mm | L:286mm A:116mm H:135mm |
conversion_path
Conexión
|
2x ½ & 2x ¾ o 4x ¾ pulgadas |
2x ½ & 2x ¾ o 4x ¾ pulgadas |
2x ½ & 2x ¾ o 4x ¾ pulgadas |
2x ½ & 2x ¾ o 4x ¾ pulgadas |
2x ½ & 2x ¾ o 4x ¾ pulgadas |
2x ½ & 2x ¾ o 4x ¾ pulgadas |
4x 3/4 pulgadas | 4x 3/4 pulgadas | 4x 3/4 pulgadas | 4x 3/4 pulgadas | 4x 1 pulgadas | 4x 1 pulgadas | 4x 1 pulgadas | 4x 1 pulgadas |
split_scene_left
Serie
|
Serie B3-12 | Serie B3-12 | Serie B3-12 | Serie B3-12 | Serie B3-12 | Serie B3-12 | Serie B3-23 | Serie B3-23 | Serie B3-23 | Serie B3-23 | Serie B3-32 | Serie B3-32 | Serie B3-32 | Serie B3-32 |

Información del producto

Eficiencia optimizada con cubiertas aislantes de espuma rígida PUR
Un intercambiador de calor de placas sin aislamiento libera calor continuamente a su entorno. Nuestras carcasas aislantes a medida, fabricadas con resistente espuma rígida de PUR, contrarrestan este efecto de forma eficaz y mejoran el aislamiento térmico. Con un espesor de material de 20 mm y un coeficiente de transmisión térmica de aprox. 1,1 W/(m²K), reducen considerablemente las pérdidas de calor. En comparación con un funcionamiento sin aislamiento, se puede lograr un aumento de eficiencia de más del 90 %. Gracias al montaje por encaje sencillo, las carcasas aislantes se pueden instalar de forma rápida y sin complicaciones, y también se pueden añadir posteriormente en cualquier momento. Además, la superficie cerrada ofrece protección contra la humedad, la corrosión o influencias mecánicas.

Sus ventajas con soldadura de cobre de alta calidad al 99,9 %
Los intercambiadores de calor de placas soldados con cobre permiten una transferencia de calor eficiente con una alta resistencia estructural. La soldadura con cobre crea una unión estable y duradera entre las placas de acero inoxidable, lo que no solo mejora la eficiencia térmica, sino que también favorece la durabilidad del intercambiador. Gracias a la alta conductividad térmica del cobre, estos intercambiadores de placas están especialmente indicados para aplicaciones exigentes donde se requiere un rendimiento fiable y potente. En combinación con placas de acero inoxidable 304, los intercambiadores soldados con cobre ofrecen una buena resistencia a la corrosión en múltiples ámbitos de uso. Esto los convierte en una solución rentable para numerosas aplicaciones en calefacción, refrigeración e industria.

Estructura y funcionamiento de un intercambiador de calor de placas
Los intercambiadores de calor de placas soldados están compuestos por varias placas de acero inoxidable con un patrón en relieve de canales en forma de espina de pez orientados en direcciones opuestas. Todas las placas tienen la misma forma, pero se apilan girándolas alternativamente 180 grados. Esta disposición crea canales de flujo definidos para ambos medios y al mismo tiempo genera puntos de contacto entre las placas. Mediante un proceso de soldadura al vacío, las placas se unen en los puntos de contacto con soldadura de cobre, lo que da lugar a una conexión robusta y hermética.
La ilustración esquemática anterior muestra el flujo de los dos medios dentro del intercambiador de calor de placas. El medio caliente entra por el lado derecho y fluye a través de cada segundo canal hasta alcanzar la conexión opuesta. Paralelamente, el medio frío se introduce por la conexión izquierda, atraviesa los canales intermedios y sale por el lado izquierdo opuesto. Aunque los dos medios están físicamente separados por las placas de acero inoxidable, están en contacto térmico directo, lo que permite una transferencia de calor altamente eficiente del medio más caliente al más frío.
Para un rendimiento óptimo, le recomendamos encarecidamente conectar el intercambiador de calor de placas según el "principio de contraflujo". En esta configuración, los dos medios fluyen en direcciones opuestas, lo que mantiene la mayor diferencia de temperatura posible a lo largo de toda la superficie de transferencia de calor. A diferencia del "principio de flujo paralelo", donde ambos medios fluyen en la misma dirección, el contraflujo permite una transferencia de calor significativamente más eficiente y, por lo tanto, un intercambio de energía más eficaz. Los siguientes gráficos ilustran las temperaturas de salida teóricamente alcanzables en configuraciones de contraflujo y flujo paralelo.
Flujo paralelo
Contracorriente
En la práctica, las pérdidas de calor, el aislamiento insuficiente, los caudales variables, etc. pueden influir en los resultados. Accesorios como las cubiertas aislantes pueden ayudar a solucionarlo y mejorar la eficiencia. Puede encontrar una prueba práctica detallada en nuestro artículo del blog.

Dirección de flujo única para máxima eficiencia
Gracias al relieve especial de las placas, se genera de forma dirigida una corriente turbulenta de los medios, lo que aumenta significativamente el rendimiento del intercambiador de calor y mejora la transferencia de calor. Los remolinos que se forman favorecen la transferencia térmica al reducir la acumulación de calor en la capa límite sobre las superficies de las placas. Normalmente, esta capa actúa como una barrera para el intercambio térmico, pero al romperla se mejora considerablemente la conducción del calor. Incluso cuando las diferencias de temperatura son mínimas o el espacio de instalación es limitado, la eficiencia se mantiene alta. Al mismo tiempo, la turbulencia generada por el movimiento continuo y la fuerte tensión de corte en las paredes aseguran que las partículas no se adhieran y no se formen depósitos como la cal.

Nuestra Promesa de Calidad
Desde 2013, representamos tecnología fiable y los más altos estándares de calidad en el ámbito de los intercambiadores de calor de placas y los distribuidores de calefacción. Nuestros productos son cuidadosamente inspeccionados y destacan por su durabilidad, eficiencia y acabado preciso. Por eso le ofrecemos una garantía de 3 años que refuerza nuestra promesa de calidad. Además, dispone de 30 días para comprobar por sí mismo la calidad y devolver el producto si no queda satisfecho. Así compra sin riesgos y con la seguridad de haber tomado la decisión correcta.
Los intercambiadores de placas se utilizan en numerosas aplicaciones donde el calor debe transferirse eficientemente de un medio a otro. Aquí una visión general de las áreas de aplicación típicas, aunque existen muchas otras posibles aplicaciones.
- Calefacción por suelo radiante
Para la separación hidráulica entre el circuito primario (p. ej., calefacción urbana o caldera) y el circuito de calefacción por suelo radiante, a menudo con diferentes presiones de sistema, materiales o requisitos de control. - Sistemas solares / solar térmico
Transfiere el calor generado en los colectores solares al sistema de calefacción o al sistema de agua caliente sanitaria, a menudo combinado con depósitos acumuladores. - Preparación de agua caliente sanitaria
Para calentar agua potable mediante agua de calefacción, ya sea en sistema de paso o mediante depósitos con intercambiador integrado. - Tecnología de refrigeración
Utilizados como evaporadores o condensadores en máquinas frigoríficas, sistemas de aire acondicionado e instalaciones industriales de refrigeración para la absorción o liberación de calor. - Bombas de calor
Funcionan como evaporadores o condensadores para transferir el calor ambiental (del aire, suelo o agua) al sistema de calefacción. - Sistemas de calefacción
Para separar diferentes circuitos de calefacción, por ejemplo, con distintos niveles de presión, generadores de calor o requisitos del sistema. - Calefacción urbana
Transfiere el calor de la red de calefacción urbana al sistema interno de calefacción o agua caliente sanitaria del edificio (a menudo en estaciones de transferencia). - Aire acondicionado
Permiten el intercambio de calor entre generadores de frío (p. ej., enfriadoras) y sistemas de aire ambiente o recirculación. - Climatización de edificios
Apoyan la distribución térmica en sistemas centrales HVAC (calefacción, ventilación, aire acondicionado) de grandes edificios como oficinas, hoteles o hospitales. - Calentamiento de agua para piscinas
Transfiere el calor del sistema de calefacción al agua de la piscina con separación completa de ambos circuitos para compatibilidad de materiales y seguridad operativa. - Tecnología de calefacción industrial
En procesos donde el calor debe transferirse con precisión (p. ej., en las industrias química, farmacéutica o alimentaria). - Mantenimiento de calor
Para utilizar el calor residual disponible y mantener un nivel de temperatura constante, por ejemplo, en sistemas de ventilación o procesos productivos. - Redes de suministro de calor
Permiten la distribución descentralizada de calor generado centralmente a varios edificios o unidades de consumo, a menudo con estaciones de transferencia individuales. - Centrales de cogeneración (CHP)
Transfieren el calor residual generado durante la producción de electricidad a sistemas de calefacción o agua caliente, aumentando la eficiencia energética global. - Circuitos de refrigeración
Elimina el calor de procesos o máquinas mediante circuitos de agua o glicol, a menudo en plantas de producción o centros de datos.
Nuestras últimas publicaciones
- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
- Se abre en una nueva ventana.